miércoles, 17 de mayo de 2017

SITUACIÓN ECONÓMICA ESPAÑOLA Y MUNDIAL A MAYO 2017: la economía española crece por encima de la media, y mejoran las expectativas.

En el club de las grandes economías desarrolladas, España volverá a ser este año la que más crezca, seguida de Estados Unidos y Reino Unido. El FMI calcula una expansión del 2,6% en 2017, lo que supone una mejora de tres décimas respecto a la última estimación del pasado enero, y se sitúa una décima por encima de la previsión oficial del Gobierno.

GLOBAL:

Según el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), “la aceleración que esperábamos desde hace tiempo parece materializándose. Las perspectivas de crecimiento mundial para este 2017, se sitúan en el 3,5%, lo que suponiendo una mejoría leve (una décima), respecto a la anterior previsión de hace cuatro meses, sin embargo, marca un cambio de tendencia sobre los últimos años”.
Durante el pasado año, se registró un crecimiento económico global del 3,1%, y el FMI mantiene su previsión para el próximo 2018 en un 3,6% de aumento de la producción mundial.
No obstante, preocupa el “lento crecimiento” de las economías desarrolladas, y también la ralentización que está sufriendo la economía de China (crecerá su PIB un 6,6% y un 6,2%, respectivamente durante 2017 y 2018).
El FMI también ha advertido, respecto a las incertidumbres y riesgos geopolíticos que se mantienen abiertos, que provocan temores que, pese al optimismo de los mercados financieros, puedan dar lugar a un  retraimiento de las inversiones.
Por otro lado, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha tratado de evitar asperezas con el presidente Trump, afirmando que “espera progresos con la nueva Casa Blanca”. Lagarde  aseguró que en el FMI, aunque no son una organización dedicada a mejorar el comercio mundial, están preocupados por tratarse de un “motor crucial para el crecimiento economico”.
La directora del FMI prometió que batallaría “por un terreno de juego justo y equilibrado”. Se trata de una expresión similar a la que el presidente Trump ha repetido hasta la saciedad para denunciar que Estados Unidos ha jugado en desventaja frente a países como China. Ahora bien, según Lagarde, las medidas que se adopten, no pueden conducir a “medidas proteccionistas”.
Como ya se ha comentado inicialmente, aunque las previsiones del FMI para la economía mundial para este año mejoraron una décima, del 3,4% al 3,5%, el organismo está preocupado por el Brexit en el Reino Unido y las elecciones en Francia (una posible victoria de la ultraderechista La Pen en Francia "causaría desde luego un gran trastorno y supondría un riesgo de distanciamiento de la UE").
Y es que las proclamas nacionalistas también están ganando fuerza en la eurozona, cuyas previsiones de crecimiento, aunque han mejorado una décima, se mantiene en un débil 1,7% para este año, el mismo ritmo lento del año 2016. Alemania, tan solo crecerá un 1,6%, manteniendo su criticado gran superávit comercial.
No obstante Lagarde celebró el posible aumento de la inversión en la economía germana y también de la ayuda a los refugiados. Este año habrá elecciones en Alemania, y el FMI realiza sus pronósticos con mucho cuidado.

LATINOAMERICA:

Según el FMI, Latinoamérica ha logrado superar la recesión económica. Ahora bien, su recuperación será más débil de lo deseado.
Se prevé para este año por el Fondo, para toda la región, un débil crecimiento del 1,1%. Y para el 2018 será del 2%, igualmente inferior a las expectativas.
Para la economía mexicana, una de las más importantes, prevé  un crecimiento del 1,7% este año, y de un 2% en 2018. Una de las causas que se cita, son las incertidumbres en sus relaciones comerciales con Estados Unidos.
Para Brasil, frente a la contracción económica (caída del PIB) del 3,6% en 2016, se espera un débil crecimiento del 0,2% durante este 2017, y para 2018 del 1,7%.   
Según el FMI la mejoría de la economía brasileña se debe a la menor  incertidumbre política y al avance en el programa de reformas, aunque la economía siga amenazada por los graves casos de corrupción.
En Argentina, la estabilidad interna también permitirá que su economía deje de contraerse y crezca su PIB a un ritmo del 2,2% este año, manteniéndose en 2018, si se recuperan las exportaciones y la inversión.
El punto más negro se localiza en la economía venezolana: su PIB se contraerá, nada menos, que un 7,4% este 2017, y un 4,1% en 2018. “La monetización de los déficits fiscales, las amplias distorsiones económicas y las graves restricciones a las importaciones alimentan una inflación en rápido aumento”: los precios, según el FMI, subirán, nada menos, que un 720% este año y un 2.070% el que viene.
Por lo que respecta a Chile y Colombia, sus economías crecerán un 1,7% y un 2,3% respectivamente en 2017. Aunque los países exportadores de petróleo van a seguir atravesando dificultades.
Según el FMI, la economía de Bolivia tendrá la tasa de crecimiento más alta de la región este año. Le sigue la de Perú, con un 3,5%, y Paraguay, con un 3,3%. Estos tres países avanzarán un 3,7% en 2018. Ecuador, por su parte, se contraerá un 1,6% y seguirá arrastrando un ligero descenso de su PIB de tres décimas el año próximo.
No coinciden las condiciones financieras en cada una de estas economías: los tipos de interés se recortan en Brasil mientras suben en México. Algo parecido ocurre con las divisas: el peso mexicano sufrió una notable  depreciación tras las elecciones en EE UU y, sin embargo, se ha fortalecido recientemente, alcanzando los niveles previos a la victoria de Trump. En cualquier caso, persisten los riesgos de las amenazas proteccionistas de Trump.

ESTADOS UNIDOS:

El rendimiento de la economía estadounidense con el presidente Donald Trump, durante el primer trimestre de este 2017, ha sido mediocre: la actividad económica creció en ese periodo a una tasa anual equivalente (el correspondiente al trimestre, pero anualizado) del  0,7%.
Se trata de una cifra muy alejada de sus promesas del 4% durante su campaña electoral, y supone una merma notable frente al 2,1% de aumento en el tramo final del mandato del presidente Obama.
Esta desaceleración económica, que se viene dando año tras año, refleja la dificultad que tiene la mayor potencia del mundo para registrar en su PIB un aumento superior al 2%.
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, ya había señalado que había que acostumbrarse a vivir con unas tasas de crecimiento que están por debajo del potencial y, desde luego, se trata del ritmo de crecimiento económico más lento habido en tres años.
Veremos si las iniciativas que promueve Trump logran cambiar esa tendencia. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, insiste en que el plan permitirá elevar el crecimiento a un ritmo sostenido del 3%.
El presidente Trump quiere recortar la presión fiscal a los individuos y las empresas, disminuir aún más la regulación e intervención de las autoridades en la economía estadounidense, e incrementar el gasto en infraestructuras. Pero hasta ahora las medidas adoptadas han sido más bien simbólicas.
Respecto a los consumidores estadounidenses, la evolución del gasto de los hogares mostró un crecimiento muy pobre (0,3%), frente al 3,5% a final de 2006. Es el menor incremento en el consumo privado desde 2009, que aporta dos tercios al crecimiento. En parte refleja la moderación en la compra de grandes productos como los automóviles.
Sin embargo, la inversión en el sector inmobiliario subió un 13,7%: las ventas de viviendas crecieron durante el pasado marzo a un ritmo anual del 4,5%. El precio medio de venta subió cerca de un 7%. La inversión empresarial, entre tanto, mejoró un 10,4%. Se trata de un aumento respecto a trimestres anteriores.
Todo ello, podría dar a la Reserva Federal un “descanso” en la normalización de la política monetaria en Estados Unidos: subió tres veces los tipos de interés. Los dos últimos incrementos se produjeron en diciembre y marzo. Se esperan, al menos, dos subidas más de un cuarto de punto este año (en junio y en diciembre), lo que dejaría el precio del dinero próximo al 1,5%. Para el próximo 2018 se esperan tres subidas, dependiendo de las iniciativas de Trump.
Por otro lado, en este reciente mes de abril, el empleo ha repuntado en Estados Unidos, habiéndose registrado durante el mes 211.000 nuevos ocupados. La tasa de paro se redujo al 4,4%, una décima menos que en marzo, y se coloca así al nivel más bajo desde mayo de 2007, antes de que la economía cayera en la Gran Recesión.
El dato de empleo supone una mejoría en relación a los 79.000 nuevos contratos firmados en marzo, que en su caso se revisó además a la baja en cerca de 20.000 ocupados respecto a lo anticipado hace un mes. El total de empleos creados en los tres primeros meses de la presidencia de Donald Trump supera el medio millón de ocupados, a pesar de la decepcionante situación económica hasta marzo. Pero la realidad, es que la economía se encuentra en una situación de pleno empleo, por lo que las empresas están teniendo dificultades para cubrir nuevos empleos, por lo que los salarios se han incrementado tres décimas.
La situación del mercado de trabajo refuerza los argumentos de la Reserva Federal para mantener el proceso iniciado de normalización de la política monetaria, aunque de forma gradual.

UNIÓN EUROPEA:

Según los datos publicados por Eurostat (Oficina Estadística de la Unión Europea), el PIB de la eurozona creció un 0,5% entre los meses de enero a marzo (el mismo aumento del trimestre anterior). Esto supone un aumento anual del 1,7%.
El crecimiento económico del conjunto de los Estados de la Unión Europea durante el primer trimestre del año fue del 0,4% (por debajo del 0,6% registrado entre noviembre y diciembre). En tasa interanual, el avance fue del 1,9%.
España continúa siendo una de las economías que más crece (un 0,8% entre enero y marzo), muy por encima de la media de la eurozona. Por su parte, la economía francesa sólo se expandió un 0,3%, una cifra que los analistas atribuyen a la campaña electoral para las elecciones presidenciales.
Pese al dato decepcionante de Francia, el crecimiento de la eurozona supera ampliamente al de Estados Unidos, cuya tasa interanual durante el primer trimestre fue apenas del 0,7% (frente al 1,7% de la eurozona), el ritmo más bajo en tres años; y al de Reino Unido, que se expandió un 0,3% entre enero y marzo. 
Para algunos analistas, la mejora económica de la eurozona aumenta la presión sobre el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, para que empiece a eliminar gradualmente su programa de compra de deuda. Draghi ya ha comentado que aunque se prevé que la  recuperación "continúe consolidándose y ampliándose, todavía persisten riesgos a la baja por la lentitud en las reformas y la incertidumbre mundial”.
Y es que Mario Draghi sostiene que el estímulo monetario sigue siendo necesario para lograr el objetivo de que la subida de precios se sitúe en el 2% de forma sostenible a medio plazo. No obstante, el BCE ya ha disminuido su ritmo de compra de deuda de 80.000 a 60.000 millones de euros al mes, pero ha señalado que las mantendrá "hasta el final de diciembre de 2017 o hasta una fecha posterior si fuera necesario", subrayando que seguirán en vigor en todo caso hasta que se observe un ajuste sostenido de la senda de inflación compatible con el objetivo de inflación de la entidad.
Por ello, el BCE ha mantenido el tipo de interés de referencia en el 0%, mientras que el tipo aplicado a la facilidad de préstamo continuará en el 0,25%, y el interés de la facilidad de depósito seguirá en el -0,40%.
En este sentido, el Banco Central Europeo ha reiterado que los tipos de interés oficiales se mantendrán en los niveles actuales, "o en niveles inferiores", durante un período prolongado que superará con creces el horizonte de sus compras netas de activos.
La tasa de inflación interanual de la zona euro se sitúo en el pasado mes de  marzo en el 1,5%, frente al 2% observado en el mes anterior, mientras que la tasa interanual de inflación súper-subyacente (además de energía y alimentos frescos excluye también la evolución de los precios del alcohol y el tabaco), se situó en el 0,7%, frente al 0,9% del mes anterior (la cifra más baja desde abril de 2016).
Por otro lado, en relación al Brexit, la Comisión Europea ha señalado que es necesario que el Reino Unido salde sus cuentas pendientes con la Unión Euroea, y garantice los derechos tanto de los europeos residentes en Reino Unido como de los británicos que viven en la UE.
Según fuentes de la Unión Europea, “algunos han creado la ilusión de que el Brexit no tendrá impacto, que se puede negociar rápido, y no es el caso. De forma que se está exigiendo al Gobierno británico una previsión clara de los desembolsos anuales que ha de realizar para arreglar las cuentas pendientes, sosteniendo que todos los ciudadanos europeos que recalen en Reino Unido antes de la salida efectiva de la UE (el 30 de marzo de 2019) tienen derechos adquiridos, y que por tanto, podrán invocarlos ante el Tribunal de Justicia de la UE hasta el día de su muerte”.
Han sido los propios Estados miembros de la UE, quienes han insistido en endurecer la posición de los Veintisiete. Holanda, Alemania, Francia y también España han reclamado que la salida británica no les cueste un euro (en el caso de España, que no le reste fondos) del periodo presupuestario 2014-2020. En derechos de ciudadanos, también España (junto a otros países del sur y los del Este) presiona para asegurar que los 4,5 millones de personas afectadas (3,2 millones de comunitarios en Reino Unido y 1,3 británicos en el resto de Europa) no sufran cambios (como si no hubiese ocurrido el Brexit).
Y es que la falta de prisas del Reino Unido (estamos casi un año después del referéndum del Brexit),  han cansado al resto de los Estados miembros, que exigen ahora un pago exhaustivo de todos los compromisos adquiridos en la UE antes de la salida (entre ellos, el cheque millonario a Turquía por la acogida de refugiados que se irá desembolsando durante muchos años). Incluso piden que Londres cubra los gastos que generará el traslado de las dos agencias comunitarias que ahora alberga y que deberán reubicarse en otros países comunitarios (España aspira a acoger la del medicamento). Bruselas niega, además, que Reino Unido pueda recibir compensación alguna por los activos comunitarios (edificios y otras propiedades de la UE) a los que ya no tendrá acceso y que se abonaron con dinero de los Estados, incluido el británico.
En otro orden, la creación de un nuevo euríbor, otro índice que sirva de referencia para las hipotecas variables, se retrasa. El Instituto Administrador de los Índices Bancarios, ha concluido que no se puede llevar adelante un nuevo modelo de euríbor que sustituya al actual tal y como exigía la legislación europea: “bajo las actuales condiciones de mercado no será factible evolucionar de la metodología del actual euríbor a una basada completamente en transacciones". Esto es lo que sostiene la filial de las patronales bancarias europeas que ha llevado a cabo el estudio de la nueva metodología supervisado por los reguladores nacionales, incluida la española CNMV (Comisión Nacional de los Mercados y Valores).
Por otro lado, una mala noticia, es que Europa que era una especie de “máquina de la convergencia”: el mercado interior y los fondos europeos facilitaban la reducción de la brecha de renta per cápita, se ha acabado: documentos de la Comisión Europea admiten que, a pesar de la recuperación, las divergencias entre países y regiones persisten: “en los últimos años, la convergencia se ha desacelerado considerablemente, incluso se ha detenido”.
España, que superó la renta per cápita europea antes de la crisis, está ahora claramente por debajo de la media de la eurozona, situada en torno a los 30.000 euros anuales. Con índices de pobreza y de desigualdad al alza. Y con una tasa de paro que solo supera Grecia y que está muy lejos del 5% de Alemania. “La crisis ha afectado a Europa por diferentes vías, pero particularmente a sus jóvenes generaciones”, asegura el documento. “Por primera vez desde la II Guerra Mundial, hay un riesgo real de que los jóvenes vivan peor que sus padres”.

ESPAÑA:

El mercado de trabajo en España está mostrando signos contrapuestos: según la EPA (Encuesta de Población Activa del INE) correspondiente al primer trimestre de este año, la mejoría laboral, que se prolonga ya durante tres años, ha sufrido en el comienzo de 2017 un cierto frenazo. La destrucción de empleo tradicional de los primeros tres meses del año, que no ha contado con alivio alguno, ha sido de 69.800 puestos de trabajo. El paro, por su parte, subió en 17.200 personas, cebándose exclusivamente en mujeres. Estos datos, completados con una nueva caída de la población activa, han elevado la tasa de desempleo hasta el 18,75%.
En invierno es habitual que en España se destruya empleo y que suba el paro. Posteriormente, cuando se acerca la Semana Santa, la contratación se anima, muy especialmente en la hostelería, y la coyuntura se invierte hasta que llega el otoño. Pero la Semana Santa este año no ha aliviado el primer trimestre, porque cayó en abril. Así que en el arranque de 2017 se ha reducido el número total de puestos de trabajo hasta los 18,44 millones y el paro ha crecido hasta los 4,25 millones de desempleados.
Esta ausencia de temporada turística durante marzo, se ha sentido con claridad en la encuesta de población activa (EPA) relativa al primer trimestre,  al observar lo sucedido en la rama de la hostelería. En el primer trimestre del año, ocupaba a 1,486 millones de trabajadores, 18.000 menos que el año anterior en el mismo periodo pese a que en todo el conjunto de la economía hay casi 410.000 ocupados más.
También en el comportamiento regional se nota este fenómeno, pues son Cataluña, Baleares y la Comunidad Valencia, junto a Galicia, las comunidades autónomas donde más ha subido el paro.
Al contrario de lo que ha sucedido en la hostelería, otras ramas sí que han registrado incrementos anuales de empleo, como la agricultura, la construcción o el comercio.
La misma explicación, en cambio, sirve para afirmar que lo más probable es que este año toda la contratación que lleva aparejada este corto periodo vacacional aflorará en el segundo trimestre. Este fenómeno servirá para que se mantenga la tendencia de creación de empleo que se mantiene desde que hace tres años comenzara a crearse empleo, algo que se constata cuando los datos de la EPA se limpian de los altibajos que provocan las temporadas turísticas o las campañas agrícolas y muestran que los puestos de trabajo aumentaron un 0,7% en los tres primeros meses.
También apuntalará el crecimiento el previsible tirón del empleo público, ahora que el Gobierno ha dado luz verde a la oferta de 67.000 plazas de funcionarios para este año. Si se ejecutan estos planes, lo más probable es que se invierta o, al menos, se alivie la evolución a la baja de las plantillas públicas. Según las cifras del INE, tanto en el último año como en el último trimestre los trabajadores de la Administración han disminuido en 44.400 y 12.300 ocupados, respectivamente en esos periodos.
Otro de los aspectos más relevantes de los datos divulgados de la última EPA  es que el aumento del desempleo se ha centrado exclusivamente en las mujeres, entre quienes ha subido el paro en 21.700 personas. En cambio, entre los hombres ha bajado en 4.500 desocupados.
Una de las características propias de los primeros compases del año es el retroceso de la temporalidad. Los contratos con fecha de caducidad están muy asociados a actividades de temporada, como la hostelería. En particular, este año el retroceso ha sido de 122.600 empleos asalariados temporales frente a un incremento entre los fijos de 78.000. Esto ha situado la tasa de temporalidad en el 25,8%, ocho décimas más que el año anterior.
Sin embargo, en contraste con lo anterior, si nos atenemos a las cifras publicadas por el Ministerio de Empleo, correspondientes al Paro Registrado (aquellos que se inscriben como desempleados demandantes de empleo en las Oficinas de Paro), la bajada del desempleo durante el pasado mes de abril ha sido histórica: la mayor de toda la serie (que empieza a mediados de los años 80) para cualquier mes: nunca se había producido un descenso de 129.000 parados. 
Quizá lo más importante, sea la subida de la afiliación de 212.216 personas, récord para el mes de abril y que además permite recuperar la cifra  de 18 millones de afiliados alcanzados por primera vez en agosto de 2009. Por comparar, el año pasado el paro bajó en 83.599 personas y la afiliación subió en 158.038 en abril.
El paro registrado ha bajado en todas las comunidades autónomas, salvo en Melilla, que sube en 162 personas. Las bajadas más importantes se han dado en Andalucía (-33.984), Cataluña (-20.266) y Madrid (-12.375).
Por sectores, el crecimiento del empleo lo han liderado en abril los sectores más relacionados con el turismo: la hostelería y el comercio, pero los aumentos se han dado en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas. No ha habido retrocesos en la afiliación durante el pasado mes de abril.
Si nos fijamos en la contratación, durante el pasado mes de abril se han firmado más de 1.600.000 contratos (una subida de un 4% respecto al año pasado). El ritmo de subida de la contratación indefinida es más lento, de un 3,8%. En total, los indefinidos representan el 9,4% del total de los contratos firmados.
En cuando a los datos de protección social, la cobertura (el porcentaje de parados que han trabajado antes y tiene acceso a prestación o subsidio) sube: está en 54,8%, algo más de un punto y medio más que hace un año.
Por lo que respecta a la evolución de los precios, la inflación ha vuelto a crecer durante el pasado mes de abril. El dato adelantado del Índice de Precios al Consumo subió durante el mes pasado hasta situarse en el 2,6%, (tres décimas más que en marzo, cuando se situó en el 2,3% desde el 3% que había registrado en enero y febrero).
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), un factor ha contribuido especialmente al acelerón del índice en abril: la subida de los precios de los servicios turísticos por la Semana Santa. Según el INE, el precio de la electricidad, que se ha mantenido estable frente a la bajada registrada el año pasado, también tira del índice de precios hacia arriba.
Y es que la Semana Santa ha dado lugar a un nuevo récord turístico en España. El buen tiempo ha abarrotado las playas, y ha animado a los rezagados a escaparse al campo o a visitar otras ciudades. El aspecto negativo han sido los precios que han aumentado al crecer la demanda.
Así, el IPC subió en abril un 1% respecto al mes de marzo, según el indicador adelantado del INE. Hay que remontarse hasta abril de 2012 para encontrar una subida mensual mayor en ese mes. También aquel año la Semana Santa cayó en abril. Además, los precios encadenaron en abril ocho meses consecutivos al alza, desde que en septiembre se situaran en positivo por primera vez desde julio de 2015.
Finalmente, el INE informa de que el indicador adelantado del IPC Armonizado, el que se elabora con la misma metodología que en el resto de países de la UE para poder realizar comparaciones, se situó en abril en el 2,6% (cinco décimas más que en el mes anterior).
En otro orden, la confianza del consumidor subió siete puntos el pasado mes de abril en relación al mes anterior, hasta situarse en 106,7 puntos, nivel solo siete décimas inferior al máximo histórico alcanzado en diciembre de 2015. Este fuerte repunte de la confianza se debe al aumento de la valoración que hacen los ciudadanos de la situación actual y, en menor medida, a la mejora de sus expectativas.
Con el avance de mes de abril, la confianza de los consumidores encadena dos meses consecutivos de ascensos tras haber repuntado en marzo 4,6 puntos. Este indicador ha recuperado en el cuarto mes del año los descensos experimentados a lo largo de 2016 y en los dos primeros meses de 2017.

MERCADOS:

La Bolsa ha vivido un buen cuatrimestre, al menos de momento, pero lo más importante es que el alivio que ha supuesto el triunfo de Macron en la primera vuelta de las presidenciales francesas, junto a los resultados empresariales que se van publicando, han dado lugar a mejoras en el mercado.
Además, a excepción de unas pocas que cotizan a precios demasiado elevados, las acciones parecen estar baratas y con potenciar de subida, por lo que la posibilidad de sostener el nivel de los 11.500 podría alcanzarse.
No obstante, es preciso extremar la prudencia. Aunque haya analistas muy optimistas que ven potenciales alcistas muy importantes, hay que tener sumo cuidado.
Para algún analista, el conocido aforismo "Sell in May and go away", que en castellano significa: “vende en mayo y vete”, aunque con cierta frecuencia haya sido válido, no es de obligado cumplimiento.
Hay que observar los resultados de la segunda vuelta en Francia para tomar decisiones. Si saliera victoriosa Le Pen, el batacazo bursátil podría ser histórico. Y si ganara Macron, se intensificaría el alza de las cotizaciones, para continuar con moderadas correcciones.
También habrá que estar pendiente de la evolución de los precios del petróleo, que se mantiene en torno a los 50 dólares el barril. Su subida complicaría la situación.
Por otro lado, el Euribor sigue en caída libre, pareciendo que no ha tocado fondo. En abril ha cerrado el mes a -0.118%. Esta tendencia ha propiciado que la cuota de un préstamo medio para la compra de vivienda que se tenga que revisar en estos momentos, se beneficie de una bajada de 65 euros anuales.

EMPRESAS:

La multinacional Repsol alcanzó un beneficio neto de 689 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 59% superior a los 434 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La empresa atribuye la mejora a los planes implantados para afrontar el actual escenario de precios bajos. Los proyectos en curso del programa de sinergias y eficiencias supusieron más de 500 millones de euros del objetivo establecido para 2017. Se espera que este año el programa aporte un total de 2.100 millones.
El beneficio neto ajustado de Repsol, se situó en 630 millones, una mejora del 10% frente a los 572 millones del primer trimestre de 2016. Este beneficio ajustado excluye el impacto patrimonial de las variaciones en el precio del crudo (que ha subido en el trimestre) y los extraordinarios. Entre estos últimos, Repsol ha contabilizado un deterioro de 31 millones en el valor de los activos exploratorios en el Golfo de México, "conforme a la evolución prevista de los planes de desarrollo del área".
Los negocios de la compañía continuaron su senda positiva, con un destacado comportamiento del Upstream (exploración y producción), que con 224 millones, superó en 207 millones el resultado obtenido en los tres primeros meses de 2016. El negocio de Downstream (refino y comercialización) se mantuvo como gran generador de caja de la compañía y alcanzó un resultado de 500 millones de euros, en línea con el obtenido entre enero y marzo de 2016.
La buena evolución de los negocios permitió que el resultado bruto de explotación (EBITDA) mejorase un 80%, hasta los 1.844 millones, aunque ese EBITDA incluye el impacto patrimonial por la mejora del precio del petróleo, frente a las caídas del primer trimestre de 2016.
La producción media del trimestre fue de 693.400 barriles equivalentes de petróleo al día, un 3% inferior a la del mismo periodo de 2016. El decline natural y cese de producción en campos de Noruega y Estados Unidos y la pérdida de producción por la venta de activos en Indonesia y Trinidad y Tobago se ha visto compensado por la aportación de Reino Unido, Libia y Brasil, país donde la puesta en marcha del yacimiento Lapa contribuyó a alcanzar un nuevo récord de producción de Repsol. En Libia, se reinició la producción a finales de 2016, pero se han producido dos paradas "por causas externas", del 28 de marzo al 2 de abril y del 9 al 27 de abril.

En cuanto a la actividad exploratoria, en el mes de marzo Repsol anunció el mayor descubrimiento convencional de hidrocarburos logrado en los últimos 30 años en suelo de Estados Unidos, realizado en la prolífica zona del North Slope de Alaska. La compañía estima que los recursos contingentes de la formación donde se realizó el hallazgo, denominada Nanushuk, alcancen aproximadamente 1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero.

2 comentarios:

  1. Realmente interesante...

    Escribes magistralmente sobre Economía.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Que amable eres Mark. Te hago extensivo, y muy merecidamente, el comentario a tus artículos.
    Saludos

    ResponderEliminar