lunes, 12 de diciembre de 2016

¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD CREATIVA?


La expresión Contabilidad Creativa se ha venido utilizando frecuentemente, como una expresión de fraude de la Contabilidad de las empresas...

En el año 2001 se inició en todo el mundo una grave crisis de confianza en la Contabilidad, sobre todo de las empresas cotizadas en Bolsa, como consecuencia de los escándalos contables en Estados Unidos, que arrancan con el caso de Enron ocurrido en octubre del año citado.

Pero en realidad, … ¿qué es la Contabilidad Creativa?

Se trata de un proceso de manipulación de la contabilidad para aprovecharse de los vacíos de la normativa contable y de las posibles elecciones entre diferentes prácticas de valoración y contabilización que ésta ofrece... a fin de transformar las cuentas anuales “de lo que tienen que ser a lo que, quienes las preparan, prefieren que sean”.

De forma que se trata de un proceso por el que las transacciones se estructuran de forma que se produzcan los resultados contables preferidos, en lugar de reflejar estas transacciones de forma neutral y consistente.

Es el resultado de la flexibilidad de ciertas normas contables, ya que al igual que ocurre con las tributarias, no son normas completamente rígidas, sino que con frecuencia permiten ciertas facilidades en su interpretación.

Se trata de una situación peligrosa, ya que hay que tener sumo cuidado para no traspasar el “fino hilo existente” entre la legalidad, y por el contrario, lo que supondría el fraude, la manipulación, engaño y tergiversación de la información facilitada en los Estados Contables o Financieros de la empresa.

Y su utilización con esos fines fraudulentos, ¿en qué tipos de empresas ha sido mayor?

El fraude se ha dado sobre todo en grandes empresas, aunque es un fenómeno que también ha afectado a la PYMES... Desafortunadamente, algunos directivos no han tenido escrúpulos para manipular sus cuentas.

Ha habido demasiados casos dónde esos desaprensivos responasbles se han podido hacer millonarios utilizando determinadas operaciones sobre la cotización de sus acciones en Bolsa, tras engordar los beneficios de sus empresas. Simplemente, falseando su contabilidad, anticipando ingresos, retrasando gastos, u otras operaciones similares.

Y financieramente, ¿qué efectos puede tener la contabilidad creativa?

Lo más grave, es que si los beneficios se engordan artificialmente, a largo plazo se vaa resentir la situación financiera de la empresa, provocando la posible descapitalización de la empresa, y reduciendo el patrimonio real de los propietarios o accionistas de la empresa, además de suponer una importante pérdida de solvencia ante los acreedores y proveedores de la firma.
 
Existen múltiples formas de manipular esa información, pero entre las más importantes, cabe citar las siguientes:
  • Clasificar gastos no recurrentes, es decir extraordinarios, como si fueran de explotación o recurrentes.

  • No registrar deterioros del valor de los activos, lo que supone una pérdida que reduce el patrimonio y por lo tanto la solvencia de la empresa.

  • Cometer irregularidades en las inversiones a largo plazo o activos no corrientes, no amortizando el inmovilizado, o incluso cambiando de criterio de amortización tratando de pasar desapercibida la menor amortización practicada.

  • Anticipar gastos, en pequeñas empresas que necesitan reducir el pago del impuesto de sociedades, y en grandes empresas que cotizan en bolsa y que precisan ajustar su beneficio para ajustarse a las previsiones de los analistas bursátiles.

  • La ocultación de gastos, una práctica muy sencilla pero eficaz de contabilidad creativa cuando el contable no tiene muchas opciones para maquillar las cuentas. Básicamente consiste en no contabilizar operaciones, es decir guardar las facturas en el cajón para contabilizarlas en próximos ejercicios.

  • Introducir ingresos falsos. Especial gravedad tiene este caso, utilizando empresas o testaferros para operaciones sin contenido real.

  • La anticipación de los ingresos es una de las formas más típicas de contabilidad creativa.

  • Posponiendo ingresos de un ejercicio a otro posterior, para así inflar el resultado de ejercicios futuros. Esta operación es muy del gusto de algunos directivos de empresas que cotizan en bolsa o que tienen establecida una importante retribución variable en función de los resultados.

SITUACIÓN ECONÓMICA ESPAÑOLA Y MUNDIAL DICIEMBRE 2016: debilidad en la eurozona e incertidumbre.


La débil recuperación económica en la eurozona, propiciada por los bajos precios del petróleo y la política monetaria, ha ido mejorando el PIB europeo. Hay que destacar que Europa durante los últimos cuatro años ha creado cuatro millones de empleos, bajando la tasa de paro.
Ahora bien, durante el año que termina, la incertidumbre política es el aspecto predominante: la desaceleración económica en China, el parón del comercio mundial, el Brexit, y las elecciones estadounidenses… ¿afectarán a la recuperación económica?
GLOBAL:
El Cartel o asociación de productores de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ha acordado, por primera vez en ocho años, reducir su producción conjunta.
Pues bien, en sólo un día el precio del Barril Brent subió un 8% hasta los 50 dólares. Esto significa que los países integrantes del Cartel, ganaron unos 125 millones de euros más en el día mencionado.
Hay que esperar, para comprobar si los acuerdos se cumplen a medio plazo: de ser así, los estudios al respecto estiman un precio de alrededor de 60 dólares a principios del próximo año 2017.
El acuerdo de la OPEP, aunque hacía tiempo que estaba fraguado, se había demorado a consecuencia de la falta de acuerdo respecto a que países debían recortar los ajustes pactados. Al final, se ha acordado una reducción de 1,2 millones de barriles al día desde un total de 33,7 millones diarios (un 4,5% menos).
De forma que, alrededor de medio millón en la rebaja en la producción la soportará Arabia Saudí. También Irak deberá recortar algo su producción. Y el resto lo asumirán otros países aliados de Arabia Saudí en el Golfo como Kuwait y Emiratos Árabes. Además, los países que no pertenecen a la OPEP recortarán, en principio, otros 600.000 barriles al día, de los que 300.000 corresponderán a Rusia.
Arabia Saudí, Irán e Irak, que como es sabido mantienen un conflicto por liderar la región, se han puesto de acuerdo para recuperar el precio del crudo.
España, al tener que importar la totalidad de los crudos petrolíferos es una de las economías más beneficiadas (con el bajón de los precios del petróleo, la economía española se ahorra casi 20.000 millones de euros al año respecto al 2014).
Ahora bien, para quien supone un auténtico balón de oxígeno es para los países más dependientes de los crudos petrolíferos: Venezuela, Nigeria y sobre todo para los tres países, actualmente, muy dependientes del crudo: Angola, Venezuela y Nigeria.
Igualmente, habrá que estar pendiente de como la consiguiente subida del petróleo, va a afectar al fracking estadounidense, ya que una fuerte subida del precio propiciaría un mayor interés en esa técnica de extracción.
Por otro lado, según la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, que integra las 34 economías más desarrolladas del mundo), la Presión Fiscal (porcentaje que suponen los ingresos coactivos o impuestos sobre el PIB) alcanzó su mayor cota desde el año 1965.
La OCDE recalcó que el incremento de la fiscalidad recayó fundamentalmente sobre las familias, mientras que se han mantenido estables los soportados por las empresas. Así, por ejemplo, del año 2011 al 2015, el impuesto sobre las rentas, ha pasado de suponer una cifra equivalente al 7,8% del PIB, al 8,5%. Mientras que el Impuesto que grava el beneficio de las empresas (impuesto de Sociedades)  no ha llegado a alcanzar el 3% (un 2,9%).
Por otro lado, el IVA ha pasado de suponer casi el 11% (un 10,8% del PIB) de entre los años 2002 a 2005, hasta el 10,3% en 2009, para volver a subir un 11% en 2014, y disminuir al 10,9% en 2015.
Durante el año 2015, los Estados con mayor presión fiscal fueron Dinamarca (46,6%), Francia (45,5%), Bélgica (44,8%), Finlandia (44%), Austria (43,5%), Suecia (43,3%) e Italia (43,3).
Por el contrario, la Presión Fiscal bajó en Irlanda (5,1 puntos porcentuales menos, al 23,6 % del PIB) por un crecimiento excepcional del PIB nominal, superior al 30%; y en Dinamarca (3 puntos de caída, al 46,6%).
En España, la presión fiscal se mantuvo estable en el 33,8% del PIB, aunque los años anteriores había ido subiendo desde el mínimo que marcó en la primera parte de la crisis, con un 30% en 2009. El peso de los impuestos en España se mantuvo por debajo del nivel que había alcanzado inmediatamente antes de la crisis (era del 36,5% en el año 2007).
La distribución de los ingresos, por las diferentes administraciones (central, regional, local y seguridad social), ha variado de forma muy importante según su estructura federal, unitaria o regional
La Administración Central, en el caso de España supuso el 42,3%, frente al 13,6% que corresponde a las Comunidades autónomas.
LATINOAMERICA:
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), la economía de ese país sigue disminuyendo. Durante el último año ha caído un 2,9% y, según muchos observadores va a seguir contrayéndose. La recesión se debe, principalmente, a la fuerte caída de la inversión, un 13,5% en un año.
Brasil ha visto que su PIB ha disminuido en el último trimestre un 0,8%, por lo que la situación de recesión económica ya ha vivido, nada menos, que 10 trimestres en negativo.
Dado que el PIB interanual acumula una caída del 4,4 % hasta el pasado mes de octubre, el resultado de este 2016 puede ser peor al previsto por los economistas, (un 3,4% de caída del PIB de Brasil).
ESTADOS UNIDOS:
La economía estadounidense ha aumentado con más fuerza de la esperada durante el tercer trimestre de este año. El PIB aumento en tasa anual el 3,2% (un 0,7% de trimestre a trimestre), lo que supone un aumento de 3 décimas por encima de lo esperado.
El ritmo de crecimiento económico en Estados Unidos es el más elevado desde el segundo trimestre del año 2014 (sobre todo si se compara con el débil crecimiento del 1,4% del trimestre anterior).
Los motivos del aumento se encuentran en el incremento de las exportaciones, el aumento del gasto público, y un mejor comportamiento del consumo privado (representa los dos tercios del crecimiento en Estados Unidos).
Esta situación permite vislumbrar, finalmente, una nueva subida de los tipos de interés por la Reserva Federal, durante este mes de diciembre.
EUROZONA:
Las previsiones de la Comisión Europea respecto a la Eurozona, señalan que “el crecimiento es y será modesto”. La eurozona crecerá tan sólo el 1,7% en este año y, casi el 1,5% en el próximo año 2017, con una deuda y un paro demasiado grandes.
No obstante, los miedos provienen de los riesgos políticos: el Brexit, los conflictos geopolíticos y la incertidumbre que producen las corrientes proteccionistas, nacionalistas y aislacionistas, como la, hasta ahora, sólo anunciada por el electo Donald Trump.
En Europa tenemos importantes citas electorales: algunas parecen resueltas como el resultado de las elecciones en Austria, otras no tanto, como la negativa obtenida en el Referéndum en Italia, pero quedan citas muy importantes en Alemania, Francia y Holanda, el próximo año 2017.
También el débil crecimiento en la eurozona se debe a los menores efectos de la rebaja de los precios del petróleo y de las medidas monetarias extraordinariamente expansivas. La realidad, es que con esas históricamente medidas, se han conseguido ritmos de crecimiento similares a los del pasado.
Al enumerar las variables macroeconómicas más importantes se observa: que el crecimiento es frágil y desigual; un endeudamiento elevado; y que el desempleo ofrece resistencia a caer por debajo del 10%.
Frente a esa situación, las autoridades en Bruselas siguen sin decidir acompañar las políticas excepcionales del BCE con estímulos fiscales. La política fiscal será neutral en 2017 y 2018, a pesar de que el FMI, el G20 y hasta Mario Draghi han postulado lo contrario.
Destacan los miedos de las Comisión Europea, que en un tono inusual señala que: “los riesgos se han intensificado en la estela del Brexit, que es una especie de indicador adelantado de una nueva oleada de protestas antiglobalización y de la tendencia hacia el proteccionismo, el nacionalismo económico y el aislacionismo tanto en Europa como en el mundo”.
También preocupa “el reequilibrio de la economía de China; la normalización de la política monetaria en Estados Unidos (subidas de tipos de interés); los conflictos geopolíticos; y, en fin, el legado de la crisis europea, con los eternos problemas en la banca y las dudas sobre la deuda.
Todo va a depender de la actitud del nuevo inquilino de la Casa Blanca: de las expectativas respecto a que Estados Unidos siga siendo un socio fuerte y de confianza, dependen las previsiones respecto a la situación de la Eurozona.
En otro orden, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, alertó, precisamente en el centenario de la Deusto Business School en Madrid, sobre el envejecimiento de la población y la escasa productividad en la zona euro. De no hacer frente a estos retos, el riesgo es que "el crecimiento per cápita europeo se estanque o incluso descienda, lo que tendrá consecuencias directas para la cohesión de la zona euro".
Declaró que “mientras que en 1995 la productividad crecía a la par que el resto de economías avanzadas rondando tasas del 2%, en la actualidad apenas avanza por debajo del 0,5%, muy por detrás de Estados Unidos y los países emergentes”.
Citó que “empleando proyecciones de población de la OCDE, de no cambiar la productividad, la producción per cápita para 2050 se recortaría un 14% en Alemania, un 16% en Italia y un 22% en España. A su juicio, son necesarias reformas que eleven la productividad y la cantidad de personas trabajando. 
De nuevo señaló que “los Gobiernos deben aprovechar la ventana de oportunidad que les conceden los tipos de interés bajos".
Draghi mostró como causas de la baja productividad, “la necesidad de aumentar la inversión y mejorar la eficiencia con la que se emplean los recursos. Lo que requiere una mayor innovación y mejoras en la organización. De acuerdo con los datos que maneja, las compañías europeas punteras en tecnología están exhibiendo incrementos fuertes de la productividad. Luego el problema no reside en la innovación y tecnología, sino más bien en que éstas no se extienden al resto de empresas. En su opinión, eso ocurre por dos razones: una, hay que establecer un entorno competitivo que anime a las empresas a adoptar las mejores prácticas. Y dos, se tienen que suprimir las barreras regulatorias que desincentivan el crecimiento de las empresas más productivas”.
Draghi, igualmente incidió, en que “la falta de oportunidades deja a los jóvenes sin la experiencia adquirida en el trabajo, lo que puede acabar dañando también a la productividad. La alta tasa de paro juvenil puede comprometer la productividad futura de esta generación, y éste es precisamente el grupo que ha de soportar un número de dependientes mayor que las generaciones previas".
Y es que Mario Draghi, lleva meses reclamando medidas fiscales que acompañen a las monetarias. Bruselas propuso un estímulo fiscal de medio punto de PIB (alrededor de 50.000 millones de euros) en aquellas economías que tengan margen para acometer inversiones, básicamente en Alemania.
Sin embargo, Alemania ha tirado por tierra ese plan de la Comisión Europea de recomendar esa expansión fiscal de 50.000 millones en 2017 ante los riesgos políticos asociados a la mediocre recuperación.
Todo ello en contra de la opinión del FMI, el G20 y la OCDE que postulan que la eurozona cambie su política económica (un lustro de austeridad). Solo Francia, España, Irlanda, Portugal y Grecia apoyan a la Comisión. Con Italia ausente del debate por su crisis política, los acreedores ganan la partida: la política fiscal del euro será "neutral" en 2017. Es decir, no habrá estímulos económicos.
Berlín, que ha dominado con total rigidez al Eurogrupo desde que empezó la crisis, confirmó que no acepta que Bruselas reclame estímulos. Puede que gaste algo más por la crisis de los refugiados y los nuevos planes en seguridad y defensa, pero en el plano de la ideología económica Alemania no se ha movido de su postura durante toda la crisis.
A solo unos meses de sus elecciones, Alemania se muestra inflexible con la política económica con la crisis de Grecia y prácticamente con cada propuesta que procede de Bruselas. Y ni siquiera levanta el pedal del freno con Italia metida en líos y una crisis política y bancaria en ese país que puede contaminar a la zona euro.
Lo paradójico es que el análisis de fondo de la Comisión coincide con el del Eurogrupo. "La recuperación es frágil. La debilidad del comercio internacional y los riesgos a la baja en la economía global subrayan la importancia de impulsar fuentes internas de crecimiento", aseguraron los ministros en un comunicado. Pero eso no tiene nada que ver con los estímulos: "necesitamos políticas fiscales prudentes para cuando vuelvan las inevitables subidas de los tipos de interés".
El BCE estima que los riesgos no han hecho más que aumentar en 2016, con los desafíos e incertidumbres existentes, “Europa necesita una respuesta cohesionada ante esos riesgos”.
Por lo que respecta al Reino Unido, el primer presupuesto público de esta nueva etapa, por ahora no ha supuesto un “cataclismo económico” pero supondrá nuevos problemas para la economía británica.
Contiene medidas de impulso económico, ya que se destinan casi 30.000 millones de euros para infraestructuras, innovación (23.000 millones de libras), y 2.700 millones de euros para construir nuevas viviendas.
No obstante, el crecimiento del PIB el año que viene será menor al previsto (un 1,7%), y el endeudamiento va a aumentar: la deuda pública, en el 87,3% del PIB, llegará al 90,2% en 2018. Para tratar de estimular la economía ante un panorama incierto, el Reino Unido pedirá prestados en esta legislatura 122.000 millones de libras más de lo que se preveía (143.200 millones de euros).
Por lo que respecta a la consolidación fiscal (desaparición del déficit público) se alcanzará “tan pronto como sea posible”. Es decir, no se ha concretado nada.
Por el lado de la política social, se ha anunciado que no habrá más recortes del Estado de Bienestar en la legislatura, y se ha prometido una subida del salario mínimo a 7,50 libras la hora a partir de abril de 2017. Una cifra menor a la anteriormente anunciada.
ESPAÑA:
Según la OCDE, el PIB español crecerá este año un 3,2%. Ahora bien se muestra menos optimista respecto al 2017, ya que espera un crecimiento del producto de un 2,3%, y del 2,2% en el 2018. El FMI espera para el próximo año un aumento del 2,2%.
La realidad es que España crecerá más que Alemania (el 1,7%), que Estados Unidos (un 1,5%) y que Francia (un 1,2%). Eso sí, en una situación en la que OCDE ha alertado del riesgo relativo a la economía internacional de la “trampa de bajo crecimiento y elevada deuda”.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española creció un 0,7% entre julio y septiembre, tras seis trimestres seguidos avanzando a tasas incluso superiores al 0,8%. En términos anuales, el Producto Interior Bruto aumentó un 3,2% frente al 3,4% registrado en el trimestre anterior.
Las exportaciones se desplomaron un 1,3% tras casi tres años de tasas positivas. Por lo que respecta a la inversión, ha tenido un debilísimo crecimiento del 0,1%. El cambio, tras siete trimestres consecutivos de aumentos, se debe a la caída de la inversión en bienes de equipo, precisamente un indicador adelantado de la actividad que parece anunciar una ralentización de la economía en un horizonte próximo: el frenazo está relacionado con la caída de las exportaciones.
En cambio, el gasto de las Administraciones Públicas en el tercer trimestre se disparó un 1% después de que cayese un 0,6% en los tres meses precedentes, probablemente por las transferencias de fondos a las Comunidades Autónomas.
Sin embargo, aunque el empleo ha aumentado, la productividad ha caído un 0,1%. Respecto a la remuneración por asalariado también ha aumentado un 0,1%.
Además, los costes laborales unitarios también disminuyen un 0,1%, pero aunque los salarios sean bajos, el incremento de la ocupación mejora la renta disponible de las familias y el consumo de estas.
Como consecuencia de la debilidad del comercio global, disminuyen las exportaciones españolas. Ahora bien, como han disminuido aún más las importaciones (un 1,8% menos), no ha empeorado el saldo exterior.
Por sectores, los servicios siguen siendo el motor del PIB español con una subida del 0,8% trimestral, empujado fundamentalmente por la hostelería, el comercio y las actividades profesionales. La industria apenas crece un 0,1%, muy lejos del incremento del 1% que exhibió en el trimestre anterior. Y la construcción avanza un 0,5%, cinco décimas menos de lo que creció en el trimestre precedente.
La contribución de la demanda nacional al crecimiento anual del PIB ha sido de 2,6 puntos, tres décimas inferior a la del segundo trimestre. La demanda exterior también ha presentado una aportación positiva de 0,6 puntos, una décima superior a la del trimestre pasado como resultado de la anteriormente comentada caída mayor de las importaciones que de las exportaciones.
Por lo que respecta al comportamiento de los precios, según el INE, la subida se ha mantenido estable durante el pasado mes de noviembre. La tasa interanual del IPC se ha situado en el 0,7%, en línea con el nivel de octubre.
Se trata del tercer mes consecutivo con el índice de precios de consumo en positivo, algo no visto desde al año 2014. Entre agosto de 2015 y agosto de 2016 el IPC no había marcado tasas positivas.
Según el INE, la variación anual del IPCA (Índice de Precios al Consumo Armonizado, que es el utilizado para comparar los precios con otros países de la Unión Europea) se ha situado en el 0,5%, en línea con el aumento de octubre.
Por otro lado, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 9.500 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en diciembre.
El Ministerio recuerda que en diciembre de cada año se produce una "importante" necesidad de financiación para afrontar estas dos pagas.
Tras esta disposición, que es la más elevada realizada de una vez desde 2012, el Fondo de Reserva alcanza los 15.915 millones de euros a 1 de diciembre, el 1,48% del PIB del año 2015, aunque el valor de mercado es de 16.109 millones de euros, un 1,50% del PIB.
Desde 2012 el Gobierno ha dispuesto periódicamente del Fondo de Reserva para hacer frente a las pagas extraordinarias de julio y diciembre. En total ha sacado más de 50.000 millones en cuatro años.
A este ritmo, se están cumpliendo las previsiones de la Autoridad Fiscal Independiente, que pronostica que para 2018 la hucha de las pensiones se habrá agotado.
Muchos analistas señalan como causas, la caída de las cotizaciones por los bajos salarios y las tarifas planas impulsadas por el Gobierno para generar empleo. Esperan que el déficit de la Seguridad Social, este 2016, supere los 15.000 millones, como ya ocurrió el año pasado.
Según Eurostat (Oficina Estadística de la Unión Europea) Las Administraciones Públicas españolas ingresan mucho menos que la mayoría de países europeos. Tendrían que cosechar una cantidad equivalente a casi seis puntos más del PIB para asimilarse a la media europea. La mayor diferencia se produce en el IRPF. España recauda alrededor de un 2% del PIB menos que las economías de nuestro entorno.
La mayoría de analistas culpan de ello, a las exenciones y bonificaciones fiscales. Algo parecido ocurre en el IVA, donde la recaudación española es medio punto del PIB inferior a la media. Si bien es cierto, que en ambos tributos hay grandes bolsas de fraude.
Si se suman todos los ingresos por impuestos que recaudan las Administraciones Públicas españolas, el resultado es una presión fiscal del 34,6% del PIB, según ha publicado esta semana Eurostat, la oficina estadística de la UE. Esta tasa se aleja en 5,4 puntos de la media europea. Países cercanos como Francia, Italia, Alemania o Portugal ingresan mucho más.
Analizando detenidamente las razones, en comparación con los socios europeos, de la escasa capacidad recaudatoria de España, se llega a la conclusión de que la disminución se encuentra en las bases imponibles, como consecuencia de las exenciones fiscales existentes. Se estima que la pérdida que originan estos beneficios motiva que escapen a la hacienda pública más de 50.000 millones de euros.
La mayor diferencia de capacidad recaudatoria se produce en el IRPF. España ingresa el equivalente al 7,4% del PIB, frente al 9,4% de la media de la UE. Esta diferencia no se achaca, precisamente, a unos tipos de gravamen del impuesto español bajos.
Respecto al consumo, hay que señalar que según datos del INE, las ventas del comercio minorista aumentaron un 0,6% en octubre respecto al mismo mes de 2015.
Este avance interanual de las ventas del comercio minorista, con el que se encadenan 26 meses consecutivos de crecimiento, es 2,9 puntos inferior al logrado en septiembre (superior al 3,5% de aumento).
Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 2,2% interanual (tasa nueve décimas inferior a la de septiembre que fue de más del 3,1%).
El empleo en el sector del comercio minorista aumentó un 1,5% en octubre respecto al mismo mes de 2015, con lo que ya encadena 30 meses consecutivos de ascensos. La tasa de octubre es dos décimas inferior a la registrada en septiembre.
En tasa mensual (octubre sobre septiembre), las ventas del comercio minorista retrocedieron un 0,1%, en contraste con el avance del 0,4% que experimentaron el mes anterior, y con el aumento del 0,7% de un año antes.
Por lo que respecta al empleo, el pasado mes de noviembre ha sido un buen mes para el mercado laboral. Ha crecido la afiliación, muy poco, apenas 1.620 nuevos cotizantes, y ha bajado el paro registrado (aquellos que acuden a inscribirse como desempleados demandantes de empleo a las Oficinas de Empleo).
El desempleo ha disminuido en 27.071 parados menos. Ha disminuido el Paro Registrado en todos los sectores. Baja en la construcción con 10.218 desempleados menos, en Agricultura y Pesca en 7.153 personas, en Industria en 5.311, en Servicios 1.455 y entre el colectivo de personas “sin empleo anterior” en 2.934.
El Paro Registrado ha disminuido en 10 Comunidades Autónomas (Andalucía con 17.900 parados menos; la Comunidad Valenciana con 9.807menos; y la Comunidad de Madrid con 4.678 desempleados menos). Sin embargo ha subido en Baleares (9.843), Galicia (3.066) y Canarias (1.477).
El número de afiliados a la Seguridad Social también registra un incremento notable en los últimos 12 meses. En noviembre, de media, hubo 17,22 millones de cotizantes, lo que supone 527.335  más que un año atrás, el mayor aumento anual desde el año 2006.
MERCADOS:
La valoración en Bolsa de las 60 empresas españolas se situó en 577.702 millones de euros al cierre de noviembre, un 5,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La cotización media ponderada del mercado es de 21,4 euros, lo que supone un incremento del 32,9% en el ejercicio.
El ratio precio/beneficio (PER) medio ponderado es de 18,2 veces beneficios, con un aumento del 12% respecto al cierre de ejercicio. La inversa de esta ratio (beneficios divididos por la capitalización bursátil) da una rentabilidad por beneficio del 5,5%, con una bajada del 10,7% respecto al año pasado.
Por otro lado, la victoria de Trump en Estados Unidos disparó los intereses de la deuda, ya que se teme que genere mayores subidas en los precios. Con esas expectativas es lógico que suban los tipos de interés, por lo que a mediados de noviembre comenzaron a vender bonos, ya que se esperan bajadas en su cotización.
El BCE, sin embargo, avisó de que esa circunstancia podría ser efímera y peligrosa: “la economía mundial encara una vez más un periodo de incertidumbre anormal” reclamando políticas expansivas en Europa para reanimar el débil crecimiento existente.
Se produjo una venta masiva de bonos, que empujo al alza los tipos de interés de la deuda. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años escaló 40 puntos básicos hasta el 2,21%. El mexicano subió aún más: 100 puntos básicos tocando el 4,25%. El bund germano, que llevaba prácticamente toda la crisis en el 0%, subió en una semana al 0,31%, y el bono español a 10 años avanzó 27,5 puntos situándose por encima del 1,5%.
EMPRESAS:
El nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, comunicó que Renfe ha adjudicado a Talgo el concurso convocado para la compra de hasta 30 trenes de alta velocidad y del servicio de mantenimiento de la nueva flota durante 40 años.
El fabricante español, se ha impuesto a la también española CAF, la alemana Siemens, y a la francesa Alstom.
La oferta ganadora por 1.495 millones de euros en el contrato ampliado supone una rebaja de hasta el 43% sobre el precio máximo de licitación, por lo que Renfe se ahorrará más de 1.100 millones de euros en la compra de los AVE. Esta rebaja del precio ha sido puesta en cuestión por Alstom, otro de los fabricantes que aspiraba a llevarse el contrato.
La oferta de Talgo por el pedido original de fabricación de 15 trenes y el mantenimiento por 30 años es de 786,4 millones de euros, 22,5 millones de euros por tren, lo que supone una rebaja del 28% sobre el precio de licitación. Si se ejerce la opción del pedido ampliado, de 30 trenes y su mantenimiento por 40 años, la oferta se eleva a 1.495 millones de euros, un 43% de rebaja sobre la licitación que se elevaba a 2.642 millones de euros. Los 15 trenes se entregarán en cinco años, aunque los 10 primeros ya estarán listos en 38 meses.