viernes, 26 de julio de 2019

SITUACIÓN ECONÓMICA ESPAÑOLA Y MUNDIAL A JULIO DE 2019: se mantienen los nubarrones en la eurozona.


Para bastantes analistas, el orden multilateral establecido en la OMC (Organización Mundial de Comercio), peligra como consecuencia del bloqueo de Estados Unidos. Pasaríamos a un nuevo sistema donde el más fuerte impone sus reglas al resto.

GLOBAL:

La finalización de la cumbre del G-20 en Osaka (Japón) ha dado como resultado un escenario más favorable. Frente a la evidencia de que Estados Unidos y China no alcanzarían un acuerdo comercial completo, la decisión de ambas partes de pactar una tregua abre un posible periodo de calma comercial.
La Casa Blanca ha prometido congelar, de manera indefinida, los nuevos aranceles por importe de 300.000 millones de dólares que amenazaba imponer. Tarifas que se habrían sumado a otras por valor de 250.000 millones de dólares ya en vigor, y que hubiesen implicado que todas las importaciones de Estados Unidos a China, hubiesen estado sujetas a nuevos aranceles.

ESTADOS UNIDOS:

La expansión económica de la economía estadounidense, va a superar en este mes de julio, su anterior récord de 120 meses seguidos de crecimiento.
La tasa de paro es la más baja en medio siglo, han subido los salarios, la vivienda vale más que antes de la Gran Recesión, la subida de precios es muy moderada, y la confianza se mantiene fuerte. Sin embargo, este periodo se está caracterizando por tratarse de una recuperación más lenta y muy desigual.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha descartado una recesión inminente, pero se muestra muy prudente por la incertidumbre de las consecuencias de las amenazas del presidente Trump, en su desafío comercial a China.
En el mercado laboral estadounidense es donde se observan los mayores avances. El sector privado ha creado una cifra superior a los 21 millones de puestos de trabajo. La población ocupada es un 9% superior a la que había previamente a la Gran Recesión. Muchas empresas tienen dificultades para encontrar mano de obra cualificada para cubrir alrededor de 7,5 millones de nuevos puestos de trabajo.
Los salarios han subido desde el año 2010, pero, sobre todo, y este es el problema, en las rentas más altas, por tanto, aumentando la desigualdad.
Considerando la inflación, los salarios reales (valorados en dólares de igual poder adquisitivo) apenas han mejorado, de forma que el poder adquisitivo de los trabajadores es el mismo que hace cuatro décadas. La realidad, es que con una tasa de paro tan baja, los salarios deberían haber subido mucho más.
El presidente Trump atribuye el crecimiento económico actual a sus políticas, en particular al recorte de impuestos, la desregulación y el proteccionismo comercial. El PIB crece, pero no al ritmo del 4% que prometió como candidato, ni por encima del 3% de su plan presupuestario. Trump culpa al alza de tipos de interés, al señalar: que “tenemos el potencial de subir como un cohete”.
No obstante, la economía muestra síntomas de debilidad por la escasa mejora de la productividad, y los efectos de la eclosión de las plataformas digitales en los negocios tradicionales.
La economía avanza con solidez, pero el crecimiento se modera y crece el temor de que la guerra arancelaria de Donald Trump lleve la economía a una recesión que corte de forma abrupta el camino de crecimiento ininterrumpido del PIB.
Frente a este panorama, la Reserva Federal de Estados Unidos no ha variado los tipos de interés, pero ha emitido señales que indican que las bajadas de las tasas de interés están cerca.
Ante el incierto panorama económico, y también bajo una intensa presión política por parte del propio Trump –no cesa de criticar que los tipos de interés estén tan lejos de los de la zona euro (en el 0% desde 2016)-, la Fed decidió mantener los tipos de interés de Estados Unidos entre el 2,25% y el 2,5%.
No obstante, el banco central estadounidense ha emitido claras señales que hacen esperar que dé un giro a sus políticas y pronto pase a recortar de nuevo el precio del dinero. Desde enero, mientras el mercado se preguntaba si habría más subidas de tipos, el banco central señalaba que serían "pacientes" antes de adoptar cambios. Ahora las referencias a la "paciencia" desaparecen del comunicado en la señal más clara hasta ahora de que considera un recorte preventivo, dado que las subidas de precios son muy bajas.
La Reserva Federal afirma en su comunicado, que "la incertidumbre sobre las perspectivas económicas se incrementó, y que va a actuar de manera apropiada para sostener la expansión". Y es que, realmente, la creación de empleo se está frenando, y ha comenzado a perderse el efecto de la rebaja de impuestos.
El presidente Donald Trump, horas antes de comenzar la reunión de la Reserva Federal que ha mantenido los tipos, dirigió la carga contra el jefe de Banco Central Europeo, Mario Draghi, al lamentar que siga estimulando su economía a expensas de Estados Unidos. “Es muy injusto”, valoró al tiempo que acusó a la autoridad monetaria europea de estar manipulando el euro para crear una ventaja competitiva.

EUROZONA:

La recuperación de la economía europea sigue cerrando las heridas de la Gran Recesión. A comienzos del año 2016, la eurozona recuperó el nivel de PIB previo al shock derivado de la crisis. A finales de ese año, el número total de trabajadores empleados en los Diecinueve también se situó en zona previa a la quiebra de Lehman Brothers.
Según la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), la tasa de desempleo en la región de euro ha caído al 7,5%, lo que supone la tasa más baja desde el año 2008.
En comparación con mayo de 2018, el paro bajó en 23 Estados miembros, se mantuvo estable en Austria y se incrementó en Dinamarca (de 5% al 5,1%), Luxemburgo (del 5,6% al 5,7%), Polonia (del 3,6% al 3,7%) y Suecia (del 6,2% al 6,3%).
El mayor descenso interanual de paro entre los países de la UE correspondió a Grecia, con una bajada del 20,2% al 18,1%, seguida de España, con un retroceso del 15,4% al 13,6%, y Chipre, que se situó en el 6,5% desde el 8,3% de un año antes.
La tasa de desempleo juvenil entre los Veintiocho se redujo en mayo al 14,3%, desde el 15,1% de un año antes, mientras que en el club de países que comparten la moneda comunitaria se situó en el 15,7%, desde el 17% de mayo de 2018. Por su parte, España registró la segunda tasa de paro juvenil más elevada de la UE, con un 31,7%, solo por detrás del 40,4% de Grecia en marzo de 2019, pero por delante de Italia, con un 30,5%.
La economía comunitaria sigue muy lejos de alcanzar las cifras de crecimiento de Estados Unidos.  La incertidumbre derivada del Brexit, las tensiones comerciales amenazan la situación en la eurozona. Durante el tercer trimestre el avance de la eurozona fue muy bajo, (el 0,2%), y existe de nuevo el riesgo de la deflación. Por eso el presidente del BCE, Mario Draghi, ha asegurado que “serán necesarios estímulos monetarios adicionales, si no hay progresos que empujen la inflación hacia arriba”. Lo que provocó las críticas mencionadas anteriormente, de Donald Trump. 
Y es que el presidente del BCE, Mario Draghi, se ha mostrado convencido de que, en el inmediato futuro, el riesgo deflacionario (aunque no usó esa terrible expresión, sino la de “inflación demasiado baja”), y con él, el estancamiento, seguirán acechando.
El razonamiento del BCE parte de que los riesgos ya han sido graves en 2018. Y Draghi señaló los desfavorables “factores geopolíticos”, al “creciente riesgo de proteccionismo” y a “las vulnerabilidades de los mercados emergentes”. Ninguno de esos nubarrones se ha “disipado”, certificó. Con lo que abrió la posibilidad a medidas de expansión monetaria.
Frente a la pregunta de cuales serían esas nuevas medidas, Draghi se refirió en concreto a nuevos recortes de los tipos de interés (supondría ahondar en terreno negativo), a medidas que mitiguen los efectos colaterales desfavorables de los mismos y al programa estrella de la expansión cuantitativa, la compra de activos públicos y empresariales.
De ahí, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contestara en su cuenta de Twitter: “Mario Draghi acaba de anunciar que podría aumentar los estímulos, lo que inmediatamente ha hecho caer al euro frente al dólar, haciendo que sea injustamente más fácil para ellos competir contra EE UU. Se han estado saliendo con la suya en este aspecto durante años, junto a China y otros”.
Contestando, Draghi no se amilanó ante esos exabruptos de Trump. En un debate, por la tarde, con otros banqueros centrales, rechazó las insinuaciones sobre una supuesta manipulación de los tipos de cambio en beneficio de la zona euro. “Nuestro mandato es la estabilidad de los precios, no tenemos objetivo de tipo de cambio. La revisión es aplicable a todos los instrumentos disponibles, sean bajadas de tipos de interés o incrementos de los programas de compras. No apuntamos al tipo de cambio”.
En apoyo de Draghi y contra Trump, el veterano exvicepresidente de la Reserva Federal Stanley Fischer, declaró: “si este hombre consigue un segundo mandato, convertirá a EE UU en un país tercermundista”.
Por último, señalar que Christine Lagarde ha resultado elegida para encabezar la institución europea con mayor poder efectivo, el BCE. El desembarco en la institución de la exministra francesa y actual jefa del FMI implica que, por primera vez, los dos primeros espadas del Eurobanco son figuras de marcado carácter político sin experiencia como banqueros centrales. 
Lagarde tratará de cubrir su falta de experiencia en al ámbito de los bancos centrales, con unas habilidades comunicativas indiscutibles y su capacidad para tejer consensos. Los mercados saludaron el nombramiento con subidas, un síntoma de que apuestan por una Lagarde continuista respecto a los estímulos de Mario Draghi. O que incluso podría ir más allá que su antecesor.
ESPAÑA:
Según la Contabilidad Nacional publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española creció un 0,7% entre enero y marzo, una décima más que en el trimestre precedente, gracias, principalmente, a la inversión, que pasó de una tasa negativa del 0,2% en el último cuarto de 2018 a mostrar un crecimiento hasta marzo del 1,4%,
El consumo, por su parte, siguió mostrando este trimestre tasas positivas, con avances del 0,4% en el caso de los hogares (lo mismo que en el trimestre anterior), del 0,7% en las instituciones sin fines de lucro (siete décimas más) y del 0,4% en las Administraciones Públicas, igualando el crecimiento del trimestre anterior.
El PIB creció en valores interanuales durante el primer trimestre un 2,4%, una décima superior al del trimestre anterior. La demanda nacional contribuyó con 2,2 puntos al crecimiento, tres décimas menos que en el último cuarto de 2018, mientras que la demanda externa volvió a tasas positivas y aportó dos décimas, en contraste con las dos décimas que restó en el último trimestre del año pasado.
El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, aceleró una décima su crecimiento trimestral, hasta el 0,7%, y dos décimas su avance interanual, hasta el 2,8%, lo que supone la creación en un año de 510.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Con el repunte interanual del 2,4% del PIB registrado en el primer trimestre del ejercicio, la economía española acumula 21 trimestres consecutivos de tasas interanuales positivas, mientras que con el avance trimestral del 0,7% se acumulan 22 trimestres consecutivos de alzas.
El crecimiento trimestral del 0,7% supera en una décima las previsiones que había realizado del Banco de España. El PIB a precios corrientes aumentó un 3,3% en tasa interanual, dos décimas más que en el último trimestre de 2018. Con ello, el deflactor implícito de la economía avanzó un 0,9%, una décima superior a la del trimestre anterior.
Según los datos del INE, el consumo de los hogares mantuvo su crecimiento trimestral entre enero y marzo en el 0,4%, con casi seis años seguidos en terreno positivo, al igual que el gasto público (+0,4%), que acumula nueve trimestres consecutivos al alza, mientras que el gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro avanzó siete décimas, en contraste con el estancamiento observado en el último trimestre de 2018.
Por su parte, la inversión retornó a valores positivos en el arranque de 2019 al crecer un 1,4%, frente al retroceso del 0,2% del último trimestre de 2018, por el crecimiento en un 4,3% de la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento. Por contra, la inversión en vivienda moderó 1,1 puntos porcentuales su avance hasta marzo, desde el 1,3% al 0,2%, y la inversión en productos de la propiedad intelectual disminuyó un 1,1%, frente al crecimiento del 0,5% del trimestre anterior.
Entre enero y marzo, las exportaciones se estancaron (0%) y las importaciones cayeron un 0,3%. Esta evolución contrasta con las tasas positivas registradas en el trimestre anterior (en el último trimestre de 2018 las exportaciones aumentaron un 0,7% y las importaciones no experimentaron variación).
En tasa interanual, la economía española creció en el primer trimestre del año un 2,4%, una décima más que en el trimestre anterior, con una menor contribución de la demanda nacional, que se vio compensada con una aportación positiva de la demanda externa. Los dos principales componentes de la demanda nacional (consumo e inversión) mostraron en el primer trimestre tasas positivas interanuales, aunque inferiores a las del trimestre anterior en el caso del consumo y superiores en el de la inversión.
Así, el consumo aumentó un 1,6%, cuatro décimas menos que en el último trimestre de 2018, mientras que la inversión aceleró su avance anual hasta el 4,7%, desde el 4,4% anterior. Dentro de la partida del consumo, el de los hogares moderó cinco décimas su crecimiento anual, hasta el 1,5%, mientras que el de las instituciones sin fines de lucro se moderó cuatro décimas, hasta el 0,1%. Al mismo tiempo, el gasto de las administraciones públicas desaceleró su aumento anual dos décimas, desde el 2,2% al 2%.
Por su lado, la inversión registró un crecimiento interanual del 4,7%, (tres décimas más que en el trimestre anterior), tras moderarse el repunte interanual de la inversión en vivienda y construcción en dos puntos, hasta el 4,3%, y ampliarse el de maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento 4,5 puntos, desde el 2,8% al 7,2%.
La construcción moderó su tasa de crecimiento interanual hasta el 6,6%, desde el 7,2% del último trimestre de 2018, en tanto que la agricultura no mostró variación alguna. Por su parte, los servicios intensificaron su crecimiento interanual en el 3,1%.
En cuanto al empleo, el INE asegura que en tasa interanual, el empleo registró un avance del 2,8%, dos décimas más que en el trimestre anterior, lo que supone la creación neta aproximada de 510.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año.
Durante el primer trimestre, la ocupación en la construcción mantuvo su crecimiento interanual en el 11,3%, mientras que el empleo en los servicios aceleró su avance desde el 2,7% al 2,8%. Por su parte, el empleo en la industria no experimentó cambios y la agricultura volvió a destruir empleo por quinto trimestre consecutivo, con un retroceso similar al del trimestre anterior, del 1,1%.
El empleo asalariado, por su parte, creció un 3,3% interanual entre enero y marzo, una décima más que en el trimestre anterior. La productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo retrocedió un 0,4% y la productividad por hora efectivamente trabajada también disminuyó un 0,4%. En este contexto, la remuneración de los asalariados pasó de crecer un 4,4% a aumentar un 5%, su mayor repunte desde el tercer trimestre de 2008.
Este crecimiento es consecuencia de la evolución del número de asalariados y del aumento en cinco décimas de la remuneración media por asalariado (del 1,1% al 1,6%). Así, el crecimiento del coste laboral por unidad de producto (CLU) se situó en el 2,1%, 1,2 puntos más que la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (0,9%).
Por su lado, El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha adelantado que la inflación en España se está desinflando. En el pasado mes de junio, el IPC interanual ha bajado cuatro décimas en solo un mes, hasta el 0,4%. Marca así su nivel más bajo en tres años, arrastrado por el menor coste de la energía en comparación con el mismo mes de 2018, tanto en el caso de la gasolina y el diésel como en el de la electricidad.
Siendo la caída pronunciada, la más brusca se produjo el mes pasado, cuando el IPC se situó en el 0,8% interanual desde el 1,5% al que había escalado en abril después de tres meses al alza. De hecho, no se producía una caída de siete décimas de golpe en el índice desde mayo de 2017. El mes pasado la explicación de esa bajada estaba, en parte, en la Semana Santa, que al ser en abril provocó ese mes una subida de los carburantes y de algunos productos y servicios relacionados con el turismo, que cayeron al mes siguiente. 
Con este nuevo dato, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de descensos y se sitúa en su nivel más bajo desde septiembre de 2016. Con las cuatro décimas en las que ha retrocedido en junio, se acumula un recorte de 1,1 puntos en solo dos meses. El INE publicará, el próximo 12 de julio, los datos definitivos del IPC de junio.
El Banco de España, en su último informe anual recordaba que la baja inflación está presente en toda la zona euro desde 2013. El mercado espera que dentro de cinco años los precios solo suban en la eurozona al 1%, según miden los seguros para protegerse del riesgo de inflación, una tasa muy baja que, según los expertos, dificulta la recuperación. 
En otro orden, casi 12 años después, la Seguridad Social ha vuelto a marcar otro récord de afiliación. En junio subió en 75.584 el número de cotizantes y se llegó 19.517.697, según el Ministerio de Empleo.
El anterior máximo en afiliación se había alcanzado en julio de 2007, justo el mes anterior a que explotara en Estados Unidos la crisis de las hipotecas subprime y comenzara una crisis cuyas consecuencias todavía se ven en España. Una de esas heridas es el paro que, aunque también arrojó en junio buenas noticias -bajó en 63.805 desempleados registrados-, sigue por encima de los tres millones y la rebaja mensual es la menor en 10 años. El mes pasado se cerró una de las heridas de la crisis: la de la afiliación a la Seguridad Social. Hubo una media de 19,517 millones de cotizantes, casi 25.000 más que en julio de 2007, cuando se había marcado el récord anterior. Una marca a la que se llegó pese a que la creación de empleo se va frenando en los últimos meses.
En junio la afiliación creció en 75.584 nuevos cotizantes, incluyendo a las cuidadoras de familiares dependientes. El número se sitúa justo en la media de lo que ha sido junio en los 19 años que van de este siglo, pero es el dato más bajo desde 2016. Esta hipótesis también se asienta en lo sucedido durante los últimos 12 meses, en los que ha aumentado la afiliación en 510.707 personas y ha crecido un 2,69%. Este es todavía un porcentaje alto, pero muestra que la desaceleración económica va llegando al mercado laboral.
Junio suele ser un buen mes para la creación de empleo. Las empresas todavía están completando sus plantillas para la temporada alta de turismo y para cubrir las vacaciones estivales. No obstante, estas contrataciones se atemperan en el saldo final por la salida de trabajadores en actividades como la educación, en la que al llegar el verano no se renuevan contratos que han estado vigentes durante el curso.
Esta dinámica se aprecia con claridad en las cifras de afiliación del régimen general, el de los asalariados. Los cotizantes aumentaron con claridad en ramas como la hostelería, con 37.225 nuevos trabajadores. También subieron los empleados en sanidad y servicios sociales, 31.799 afiliados más, justo cuando las plantillas menguan por las vacaciones y en los lugares turísticos aumentan para hacer frente a la mayor población que deben atender. También destacan las subidas de sectores como el comercio al por menor o la industria manufacturera.
La bajada mayor llega por la educación. Perdió 53.423 cotizantes, el 5,46% del total de sus afiliados, en un solo mes. Es probable que esta caída continúe en julio y, en cambio, se invierta en septiembre y octubre. Esa ha sido, al menos, su dinámica en los últimos años y fue calificada por Granado de “perniciosa”. No obstante, la tendencia de fondo es creciente en esta actividad, como también lo viene siendo en sanidad si se observa la evolución anual.
Otra de las tendencias de fondo que se aprecian es el aumento constante de las plantillas en la Administración. Tras los recortes que se produjeron al comenzar esta década, en los últimos ejercicios se está recuperando personal en el sector público. Esto se ve en el desglose de afiliación que, con un mes de retraso, proporciona la Seguridad Social. En mayo de este año había 2,54 millones de afiliados en los tres niveles de la Administración (estatal, autonómico y local), un 3,95% más que en el mismo mes del año anterior.
En lo referente a la protección contra el desempleo, su cobertura mejoró en mayo (también este dato del mercado laboral se suministra con un mes de retraso). Alcanzó el 60,09%, cuatro puntos porcentuales más que hace un año. Esta mejora está vinculada tanto a la recuperación laboral como a la ampliación del subsidio de desempleo destinado a los más mayores, cuya edad de acceso se ha rebajado de 55 a 52 años. Esta medida explica que las solicitudes y las altas de los subsidios hayan crecido en mayo en torno a un 20% respecto del mismo mes del año anterior. Menor fue el incremento del gasto en este punto, un 10%, hasta los 804 millones, convirtiéndose de largo en la ayuda que más dinero consume en el seguro contra el paro (1.745,6 millones).

MERCADOS:

Durante el pasado mes de junio, tan sólo 29 valores, de los 109 del cuadro central, han cerrado el semestre con ganancias que superan el 15%, sin tener en cuenta los dividendos abonados, en línea con la revalorización del Euro Stoxx 50 (15,73%) y la de las bolsas de Italia (15,88%), Francia (17,09%) y Alemania (17,4%). En el pelotón de cola lleva el farolillo rojo el índice S&P IPC de México (3,4%) precedido por el Nikkei de Japón (6,3%) y del Ibex 35 (7,72%).
De los 29 valores cuya revalorización está en línea con las grandes bolsas mundiales, sólo 8 pertenecen al Ibex 35, con dos bancos en positivo: Santander (2,71%) y BBVA (6,07%) y números rojos para el resto del sector con mayor ponderación en la formación del Ibex. Unos tipos por los suelos y las pocas expectativas de que vayan a subir este año, están detrás de la debacle.
Por lo que respecta al mercado de divisas, el dólar estadounidense ha venido disfrutando de su condición de la divisa con la mayor rentabilidad del mundo, ya que los tipos de interés alcanzaron el 2,5% después de cuatro subidas el año pasado. Esto llevó a los inversores a vender sus euros y yenes para comprar dólares.
Sin embargo, la reunión de los líderes del G20 en Osaka y el giro de la Fed de EEUU en su reunión de junio podrían perjudicar al dólar.
Los mercados prevén de dos a tres recortes de los tipos de interés en EEUU para este año, están afectando negativamente a la cotización del dólar en el mercado de divisas.
A raíz de la reunión de la Fed, hubo ventas masivas del dólar, lo que llevó al euro a cotizar por encima de 1,13 dólares y a que el yen registrara su nivel más alto en más de un año. De hecho, en lo que va de mes, el dólar ha perdido terreno frente a todas las divisas del G10 a excepción del dólar australiano.
También parece que el dólar de EEUU ha perdido parte de su atractivo como activo refugio frente al oro. Desde la reunión de la Fed, el precio del metal amarillo ha subido a 1.406 dólares la onza troy, el nivel más alto desde agosto de 2013.
Por otro lado, en relación al Euribor, los analistas siguen mostrando un gran recelo, ya que ha tenido lugar la cuarta caída mensual consecutiva del índice de referencia para la aplastante mayoría de las hipotecas variables en España.
A la espera de la implementación definitiva de la nueva metodología para calcular este índice, prevista en otoño, el euríbor a 12 meses cierra junio en -0,189 (más de cinco puntos básicos menos con respecto a mayo, -0,134, y a solo un paso de batir su récord negativo, registrado en febrero y marzo del año pasado, cuando tocó suelo en -0,191).
Según cálculos del comparador bancario iAhorro, aquellos que tengan una hipoteca variable y a los que toque la revisión ahora van a notar un abaratamiento de su cuota, aunque sea muy leve, ya que en su diferencial se les aplicará un euríbor que es 0,8 puntos básicos más bajo que el de hace un año, cuando estaba en -0,181. Es la primera vez que las cuotas disminuyen desde agosto del año pasado. En el caso de un préstamo de 300.000 euros a 30 años con un tipo de interés compuesto por el euríbor más un diferencial del 0,99%, hace un año la mensualidad era de 939,12 euros, contra los 938,22 euros actuales, lo que, en el conjunto del año, supone un ahorro de 10,8 euros.
Sin duda las posiciones de los presidentes de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo (BCE), explican la caída del Euribor.
Los analistas de Bankinter, en su informe sobre estrategia de inversión en el tercer trimestre, auguran que “el euríbor cierre este año en torno a -0,2, el próximo, alrededor de -0,10, y 2021 en -0,05. El espejismo de un euríbor que despega rápidamente para recuperar niveles por encima del cero es solo un recuerdo lejano. Al revés, la perspectiva de una todavía larga permanencia en zonas negativas, una situación que se prolonga desde febrero de 2016, es una bocanada de oxígeno más para los titulares de hipotecas variables, pero también un elemento perturbador para los bancos que las concedieron”.
Hasta ahora, el euríbor se ha venido calculando preguntando diariamente a los 18 bancos que conforman el panel del administrador del índice, el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI, por sus siglas en inglés), con qué tipos de interés estiman que prestarían dinero a otras entidades. Entre ellos, están los españoles BBVA, CaixaBank, Cecabank y Santander.
En las simulaciones que el EMMI realizó el año pasado para testar el funcionamiento del nuevo Euribor, resultó un euríbor más volátil y que podía alcanzar niveles incluso más bajos que los actuales, lo que provoca cierta perplejidad entre los operadores.
Algunas fuentes señalan que su implementación tendrá lugar el próximo otoño, aunque se requiere el visto bueno de la Financial Services and Markets Authority (el equivalente de la CNMV en Bélgica).
Por otro lado, respecto al mercado del automóvil, hay que señalar que si bien, tanto junio como julio son los meses fuertes de ventas de coches, el pasado mes de junio no ha sido bueno. Las ventas cayeron un 8,3% (130.519 unidades) y registraron las peores cifras desde 2016, consolidando a España como uno de los peores mercados europeos. En el primer semestre las ventas han caído un 5,7% de turismos y todoterrenos, y la patronal europea ACEA prevé que este año las ventas caigan un 1%.
Y es que las compras de particulares no levantan cabeza y ya acumulan diez meses consecutivos de caídas. En junio acumuló una contracción del 17,9% y sus datos absolutos (50.408) cada vez están más cerca de las matriculaciones realizadas por empresas de alquiler (40.972, un 5% más), que en ese mes aprovechan para preparar la campaña de verano. No hay comunidad autónoma donde crezcan las ventas de clientes no vinculados a empresas.

EMPRESAS:

Inditex ha cerrado el primer trimestre con unas ventas de 5.927 millones, una mejora del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata de un nuevo récord de ingresos para este período. Hay que recordar que la compañía que preside Pablo Isla cerró el ejercicio 2018 con el menor incremento de ingresos de su historia, del orden del 3%, y que el crecimiento en el primer trimestre del mismo fue de apenas el 1,5%.
La compañía explica que, en la segunda mitad del trimestre, las ventas se vieron afectadas "por condiciones meteorológicas adversas tal como se ha visto reflejado en las estadísticas sectoriales publicadas en diversos mercados". Inditex indica también que "con la vuelta de condiciones de mercado normales, las ventas han retornado a los niveles previos". La dirección se ha puesto como objetivo para este año un crecimiento de las ventas comparables de entre el 4% y el 6%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario